Desde que estudio en el Tecnológico de Monterrey gracias a la distinción de Líderes del Mañana, vivo despierto un sueño, el cual no quiero dejar de soñar jamás.
Nací en Saltillo, Coahuila, y actualmente estudio el 9.º semestre de la carrera de Ingeniería en Innovación y Desarrollo en el Campus Monterrey. Soy Embajador Tec y Miembro de Líderes con Sentido Humano.
El Tec de Monterrey y Líderes del Mañana me han impulsado a trascender fronteras, gracias a ellos y a mis participaciones en grupos sociales y en diferentes concursos de oratoria, declamación, escritura filosófica, creación de prototipos tecnológicos y didácticos, debate político, redacción de investigación documental y tesis científicas, he podido tener grandes logros.
Representar a México en más de siete países con certificaciones y primeros lugares internacionales; participar en más de 320 concursos y actividades; impartir conferencias para más de 1,500 jóvenes, algunos de ellos han solicitado ingresar al programa Líderes del Mañana y hoy, orgullosamente, también son alumnos pertenecientes a alguna generación.
Fui elegido para ser diputado por dos días en el Congreso de Coahuila; fui campeón estatal en concurso de oratoria, de debate político, y de escritura filosófica, entre otros; gané cuatro veces campeonatos nacionales en concursos de tecnología y prototipos; fui subcampeón internacional de declamación en Colombia, en 2013, y representante mexicano en el Encuentro de Jóvenes Investigadores en Salamanca, España, en el 2014. Gracias a mi trayectoria académica y extracurricular, fui uno de los elegidos de 18 países para asistir al Congreso Mundial de Liderazgo en Dubái, en 2016.
Gracias a participaciones altruistas, fui seleccionado para participar en un evento social convocado por NICE, UNESCO y HSBC, en Japón 2016. Por otra parte, después de competir con otros 500 alumnos selectos de distintas universidades del país, fui uno de los afortunados seleccionados para representar a la Delegación Mexicana en un verano internacional y laboral en una de las mejores empresas del mundo: Disney.
Estando en Disney, hubo un concurso internacional para estudiantes de ingeniería, y logré obtener uno de los 50 lugares para asistir; en dicho evento, después de resolver ciertos retos ingenieriles en equipo, obtuvimos el segundo lugar.
Desde el 2014 soy fundador del proyecto “Jóvenes sin límites, mundo sin fronteras”, e integrante de dos grupos altruistas en Coahuila. De entre 200 solicitantes, fui elegido para ser embajador del Tecnológico de Monterrey 2017-2018, honorífico cargo que me permite inspirar a otros jóvenes en el país; como premio, se me ha dado la oportunidad de poder viajar y tomar un curso de liderazgo durante el verano de 2018 en Harvard University y Massachusetts Institute of Technology.
Tuve la oportunidad de realizar el Verano i en Costa Rica para trabajar en temas de emprendimiento a beneficio de refugiados, en conjunto con la ONU-ACNUR.
Este próximo semestre, realizaré un internship en Miami, estaré trabajando de tiempo completo en una empresa, adquiriendo experiencia laboral y a la vez revalidando materias de mi plan de estudios.
Hoy le doy gracias de todo corazón a Líderes del Mañana y a todas las personas que transforman mi vida cada día. Todos ellos son esos ángeles humanos que hacen posible que hoy estudie en la mejor universidad y que mi presente pueda proyectar realmente un futuro, gracias al mejor regalo obtenido en la vida: la educación profesional.

Mi madre sabía el peso de aquel deseo inocente que tenía, entonces me educó para hacer realidad ese sueño. A los tres años ya era bilingüe; a los cinco sabía multiplicar y dividir; a los seis sabía de psicología positiva; mis cuentos de cuna fueron las obras de Homero, Julio Verne y Rosario Castellanos; en mi cumpleaños número ocho recibí el Arte de la Guerra de Sun Tzu; a los once inicié mi primer estudio humanístico en teología y me gradué a los trece años de la Escuela Arquidiocesana de Monterrey. Yo provengo de migrantes chinos, franceses y españoles. Mis abuelos influyeron mucho en mi formación porque saben lo que es llegar con nada y abrir camino donde no lo hay. Para mí, su herencia más importante fue esta lección: si vas a hacer algo, hazlo bien y que nadie lo haga como tú. Por eso tenemos algo bien en claro: la educación y la tenacidad es el legado para nuestros hijos.
Hoy pertenezco a la 1.ª generación de Líderes del Mañana y estudio la carrera de Relaciones Internacionales bajo la modalidad de Liderazgo para el Desarrollo Social. Me he desempeñado como investigadora en ciencias sociales; estudio la pobreza y el subdesarrollo, las cuales entiendo porque las he vivido, pero sé que también puedo transformar esta realidad. Cuando entré al Tec, en 2014, no me imaginé hacer, ver y estar en situaciones que siguen superando mis expectativas de lo que pudiera ser esta experiencia de estudio. No voy a decir “he tenido la oportunidad de…”, más bien diré que el Tec me enseñó a “proponer la oportunidad de...”.
Un evento cambió mi perspectiva de vida. Un día hablé a la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y propuse realizar un semestre de intercambio con el Tec, planteamiento que fue aceptado. La odisea comenzó con irme a vivir seis meses a Colombia para estudiar materias de conflictos armados. Ahí tuve la oportunidad de conocer una realidad que solía ver lejana: las guerras y sus consecuencias. Convivir con víctimas, estudiantes, catedráticos, políticos, militares y miembros de oposición que sumaban sus respectivos esfuerzos para detener una guerra de más de medio siglo, reforzó mi compromiso por mi sociedad como ser humano, revelando mi vocación para trabajar en la construcción de paz.
Hoy en día me encuentro certificada en Derecho Humanitario durante Guerra o Desastre por Harvard University. También fui capacitada en comunicación y manejo de conflictos por el programa Embajadores Tec, en colaboración con University of North Carolina School of Media and Journalism.
Me convertí en activista, uso las redes sociales, el modelaje y el deporte para comunicar un ideal: hacer más justo el mundo. Asimismo, he coordinado y representado a México en eventos internacionales como “Paz y Juventud Latina”, panel de liderazgo universitario celebrado en el 2016 en la Universidad de los Andes por miembros de los programas Ser Pilo Paga y Líderes del Mañana. Además, he sido reconocida por el Instituto Matías Romero de la Secretaría de Relaciones Exteriores por mis creaciones literarias en temática de relaciones diplomáticas, así como por el programa cultural Ruta Inti en materia sociológica.
Paralelamente, colaboro en campañas de recaudación de fondos para el programa al que pertenezco, además represento y coordino a la empresa feminista Creo en Ella. Además, soy cofundadora de la Ludoteca San Ángel Sur, proyecto de construcción de paz en la zona número 1 con desaparición forzada en Nuevo León, según la asociación civil de Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC).
He realizado mis prácticas profesionales en el Consulado de México en Los Ángeles, y hoy en día soy miembro activo de la ONG Redes Quinto Poder y coordinadora la plataforma QueSirvan.MX, iniciativas ciudadanas que buscan identificar, actuar y detectar acciones en pro a los derechos humanos, facilitando el acceso a la información, la rendición de cuentas y la transparencia con el objetivo de construir una cultura legislativa y reducir la impunidad en el gobierno de Nuevo León y México.
Todo, todo esto va con mucho orgullo y amor a México, al Tecnológico de Monterrey y al programa Líderes del Mañana, quienes me han enseñado a sorprenderme.

Entrar al Tecnológico de Monterrey fue algo maravilloso, ya que siempre había querido estudiar una carrera de ciencias en una buena universidad, pero por mi nivel socioeconómico, el Tec de Monterrey no era una posibilidad. En mi familia directa soy la primera persona en asistir a la universidad, por lo que ingresar al Tec, gracias a Líderes del Mañana, representó un gran orgullo para mi familia y una responsabilidad importante para mí.
Desde los inicios de mi carrera he participado en actividades que apoyen a comunidades vulnerables. He colaborado en campamentos de verano para personas con discapacidad, con la organización Unidos, en proyectos de bancos de alimentos o con pláticas a jóvenes para disminuir la deserción escolar, con la organización Selider.
En el Tec he podido encontrar un mundo de posibilidades para desarrollarme, realicé un intercambio estudiantil, durante agosto-diciembre de 2016, a la Universidad de los Andes, en Bogotá, Colombia. Esta fue para mí una gran oportunidad de conocer otra cultura y de llevar el mensaje del programa a otros países.
Fue en este mismo intercambio estudiantil que junto a otros compañeros del programa, en conjunto con estudiantes de otros países, organizamos el primer Foro Latinoamericano de Juventud y Paz, una experiencia muy grata y que nos permitió unirnos como equipo en pro de enviar un mensaje positivo a la comunidad. El apoyo recibido por el programa Líderes del Mañana fue clave para que pudiera tener éxito en esta experiencia internacional.
Cuando regresé del intercambio tuve la oportunidad de asistir a la Cumbre Anual de EXATEC, donde pude dar testimonio de la experiencia que viví en Colombia, así como de los logros del programa, con el fin de sumar más donantes a esta causa.
Ser aceptada para realizar un verano de investigación en la Universidad de Ciencia y Tecnología KAUST, en Arabia Saudita, fue algo extraordinario, es una gran oportunidad para aplicar los conocimientos de mi carrera, conocer otra cultura y apoyar el papel de la mujer en el ámbito científico.
Agradezco nuevamente al programa por todas las oportunidades que me han brindado y por siempre preocuparse por el bienestar y el desarrollo de sus alumnos. Me siento muy orgullosa de poder pertenecer al programa y le deseo a la nueva generación lo mejor en su estadía en esta gran institución.
Se han cumplido ya dos años desde que el programa Líderes del Mañana cambió mi vida por completo. Mi destino parecía ser estudiar en una escuela cerca de mi casa, una carrera que más o menos llamara mi atención.
Pero ahora mi presente es completamente distinto: me encuentro estudiando en una de las mejores universidades de todo México una carrera que verdaderamente me apasiona, en una ciudad a más de 500 kilómetros de mi casa, ya que soy de Tamaulipas.
Definitivamente esto es lo mejor que me ha pasado en la vida y por eso estoy infinitamente agradecida con las personas que creyeron en mí.
En Campus Monterrey tengo la oportunidad de ayudar a investigadores en los laboratorios del Centro de Biotecnología FEMSA, practicando lo que aprendo en mi carrera y lo que más me apasiona hacer, mejorando así mis habilidades en el laboratorio y tomando experiencia para mi vida laboral.
Ser parte de Líderes del Mañana me ha permitido conocer a un grupo de personas que comparten mi misma situación, con un perfil similar al mío, pero con talentos y caracteres muy diferentes. Esto me ha hecho sentir como si el Tec me hubiera dado también una familia.
Otra de las grandes oportunidades que he recibido por parte del programa ha sido el desarrollo de las capacidades que no creía que tenía, pues tener la oportunidad de tener clases gratuitas culturales y deportivas me ha permitido explorar mis talentos.
Muchas personas pensarán que haber sido privilegiada por una de las mejores universidades del mundo cambia tus ambiciones, sin embargo, puedo decir que el estar en esta posición me ha hecho más sensible a la realidad de mi país.
Al ser parte de talleres, conferencias, paneles que nos ofrece el Tec, me ha abierto los ojos a una realidad mucho más fría de lo que ya había presenciado en la comunidad de la que vengo, y gracias a ello, mi motivación de todos los días es ser la mejor versión de mí misma para México.
El haber trabajado en programas sociales como el Proyecto 99 o Refugio 121 han sido experiencias que no cambiaría por nada del mundo.
He conocido niños y jóvenes increíbles, que al igual que yo hace dos años, buscan que alguien crea en ellos y les dé un empujón para cumplir sus sueños.
Hoy en día apoyo como coordinadora de bienestar estudiantil en la Asociación de Estudiantes de Tamaulipas, procurando siempre, con ayuda de varios compañeros, la integridad de mis paisanos.
El trabajar en este tipo de proyectos me ha inspirado a querer trabajar todos los días por un México en donde los jóvenes sean los agentes de cambio que el país necesita, que seamos nosotros los jóvenes quienes inspiremos a aquellos que no tienen esperanza de un cambio positivo para la nación.
Por todo esto, y por todo lo que falta: ¡Muchas gracias!

Todavía recuerdo el día en que mi padre me dijo: “Algún día estudiarás en esa escuela”, pasábamos junto al Tecnológico de Monterrey de mi querida ciudad Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Se escuchaba tan emocionado, yo tan solo tenía 9 años y la situación económica familiar no se encontraba bien, no hice ni un solo cometario, tenía claro que eso jamás pasaría.
Líderes del Mañana no solo me permitió cumplir mi sueño y el de mi familia, me ha llevado a lugares a los que jamás creí conocer. Cambió mi situación por completo y hasta mi residencia a Pachuca, Hidalgo. He logrado ser parte de los mejores promedios de mi campus durante los primeros cinco semestres de mi carrera profesional.
Gracias al Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera, logré consolidar mi primera empresa, Talentics, empresa social que colabora con el desarrollo de la educación básica en México a través de una metodología alternativa que implementa la tecnología educativa, con el fin de desarrollar en los infantes las competencias necesarias para que puedan desenvolverse en un mundo cada vez más digital. En Talentics trabajan conmigo otros compañeros de Campus Hidalgo que son Líderes del Mañana de diversas generaciones: Dafne Estefanía Galván Valadez, María Guadalupe Rangel Solís, Diana Itzel Salgado Vargas, Jacobo Sánchez Coba, Kevin Barrera Hernández y Alejandro Reséndiz Martínez.
Talentics trabaja con poblaciones infantiles en la ciudad de Pachuca, pero ya se está expandiendo a Querétaro y Puebla. Esta empresa fue ganadora del reto de proyectos sociales del Campus Hidalgo, y hemos impactado a 20 comunidades por todo el estado. Este año estaremos participando en INC Acelerator y en Tec Founders, programas de inversión para llevar el proyecto a una mayor cobertura.
Soy cofundador de una segunda empresa llamada Zerep que provee soluciones web a grandes y medianas empresas. Hemos tenido clientes como la UAEH, I’TMEX, Gobierno Municipal de Tulancingo, SMProducciones, entre otras. En esta empresa le damos empleo a seis personas, y fuimos invitados a participar en SouthbySouthWest edición 2019.
Laboralmente me desempeño en Apprendia, S. A. de C. V., empresa en la cual soy desarrollador web de tiempo completo. Mi principal logro aquí ha sido el desarrollo de una aplicación móvil de registro médico electrónico que permite a las personas detectar sus niveles de glucosa y posibles variaciones peligrosas. La aplicación es vendida en países latinoamericanos como República Dominicana y Costa Rica, y es usada tanto por particulares como por hospitales. Tiene un promedio de dos millones de usuarios y puede ser encontrada en las tiendas como DIAMAN B.
Desde que llegué a la ciudad en 2015, me integré a Fundación Nueva Vida, una asociación con 28 años de trayectoria en la ciudad, con la que hemos realizado proyectos de impacto en las colonias más inseguras de Pachuca. A través de proyectos productivos, ya sean tecnológicos, artísticos, deportivos y hasta empresariales, hemos logrado transformar varias comunidades, principalmente La Raza, una zona donde prevalece la inseguridad.
También he participado en comedores comunitarios, buscando patrocinadores para poder llevar alimento a los tres centros en los cuales ofrecemos este servicio.
Lideres del Mañana y el Tec de Monterrey me han dado las herramientas para realizar mis ideas y explotar un potencial que no sabía que tenía: el gusto por ayudar a otras personas.
- ‹ anterior
- 2 of 2